Cadena de efectos para el sonido de Glenn Tipton
Aunque muchos asocian a Glenn Tipton con un tono directo y sin adornos, su sonido en realidad es el resultado de una cadena de efectos cuidadosamente construida a lo largo de las décadas. Desde los primeros años de Judas Priest, Glenn mostró interés por experimentar con la textura del sonido, pero siempre con un principio rector: los efectos debían amplificar la expresividad, no sustituir la ejecución.
Rocktron Reducción de ruido para guitarra
La unidad de supresión de ruido Rocktron Hush Super C aparece en su listado de rack effects y la usaba para mantener limpia la señal cuando usaba altos niveles de ganancia con sus cabezales, especialmente en giras de los 2000; resulta esencial para tonos agresivos sin ruido de fondo.
Distorsión
El pedal MXR Distortion + es mencionado como parte del equipamiento temprano de Tipton, y lo que se observa es que lo usaba como boost de distorsión antes del amplificador, ayudando a empujar el cabezal Marshall sin saturar tanto como para perder definición; por ejemplo, ese tipo de configuración se vincula al tono del álbum Sad Wings of Destiny y Sin After Sin.
Phaser
El pedal MXR Phase 90 aparece en su equipo de finales de los 70 y principios de los 80 y lo empleaba para dar movimiento sutil al tono en los solos, proporcionando ese efecto de “onda” que se aprecia en pasajes más expresivos; aunque no hay una canción citada con precisión, es ampliamente reconocido en análisis de tonos de Priest de esa era.