Joe Duplantier: La Fuerza Creativa Detrás de Gojira
Joe Duplantier, líder de la banda francesa de metal Gojira, es uno de los guitarristas y compositores más innovadores de la escena moderna. Su estilo como guitarrista se caracteriza por su habilidad para combinar riffs pesados y agresivos con texturas melódicas interesantes, creando un sonido único que define el estilo de Gojira. Aunque su enfoque técnico es preciso, Duplantier pone un fuerte énfasis en la emoción y la energía detrás de cada nota, lo cual le da a su música un impacto visceral y auténtico.
Su estilo como guitarrista
Desde sus comienzos, Joe ha estado influenciado por las grandes bandas de metal y rock de los 80 y 90, como Metallica, Sepultura y Death. Sin embargo, ha ido más allá de estas influencias al añadir una atmósfera ambiental a su estilo, tomando elementos de géneros más experimentales y progresivos. La música de Gojira explora temas complejos como el medio ambiente, la espiritualidad y la conexión humana.
El palm muting es una de las técnicas más características de Duplantier, creando riffs pesados y rítmicos que se sienten como un golpe directo al oyente. Los riffs de canciones como “Flying Whales” y “Backbone” muestran cómo Duplantier utiliza el palm muting para enfatizar el ritmo y mantener un tono compacto. Ello le permite añadir un pulso rítmico casi hipnótico impulsando el sonido de Gojira con una intensidad inigualable.
Sonido característico
Los pick scrapes o pick slides son otra de las marcas de su estilo, y Duplantier los usa para añadir texturas ásperas y agresivas a sus riffs, como en «Heaviest Matter of the Universe». Estos detalles crean una atmósfera inquietante y oscura, que añade una capa adicional de tensión y emoción a su música. Esta técnica, en combinación con los armónicos artificiales, es clave en su estilo y le da una textura única y poderosa a cada riff.
Además, Duplantier ha desarrollado una técnica avanzada de alternate picking con patrones rítmicos que cambian de forma fluida. Esto le permite moverse por el diapasón de manera precisa. Su enfoque rítmico es sumamente creativo, integrando patrones de groove metal que mantienen un sentido de movimiento y fluidez incluso en las secciones más pesadas de sus canciones.
Un aspecto esencial del estilo de Duplantier es su conexión con la percusión, particularmente con el baterista y hermano Mario Duplantier. Juntos, logran una cohesión rítmica impecable. Los riffs de guitarra y los patrones de batería a menudo están perfectamente sincronizados, creando un sentido de groove y empuje rítmico. Esta interacción entre guitarra y batería le permite a Joe explorar patrones rítmicos únicos que destacan tanto en los pasajes pesados como en los melódicos.
Las guitarras de Joe Duplantier
Joe Duplantier es conocido por su preferencia por las guitarras Charvel y Gibson Explorer, instrumentos que han sido esenciales para crear el sonido distintivo de Gojira. Sin embargo, su relación con Charvel ha ido más allá de simplemente tocar sus guitarras; Charvel incluso lanzó el modelo Joe Duplantier Signature Pro-Mod San Dimas Style 2, diseñado específicamente para adaptarse a su estilo de interpretación y necesidades en el escenario.
Esta guitarra signature de Charvel cuenta con un cuerpo de caoba y una pastilla DiMarzio Fortitude en el puente, que proporciona el tono pesado y definido que caracteriza el sonido de Duplantier. La combinación de caoba y la pastilla DiMarzio permite una gran claridad en los riffs rápidos, asegurando que cada nota se destaque incluso en pasajes complejos y saturados. Además, esta guitarra está equipada con una sola perilla de volumen, lo que simplifica el diseño y le permite a Duplantier concentrarse en la interpretación sin distracciones.
Además de la Charvel, Duplantier ha usado la Gibson Explorer en sus primeros años, especialmente en los álbumes iniciales de Gojira. La Explorer, con su forma icónica y su tono potente, fue una herramienta fundamental para crear el sonido crudo y contundente de la banda en sus primeros días. Aunque actualmente su guitarra Charvel es su principal elección, la Explorer sigue siendo una parte importante de su evolución musical.
Los Amplificadores de Joe Duplantier
El sonido potente y denso de Joe Duplantier no solo depende de sus guitarras, sino también de la elección de amplificadores y su configuración específica. A lo largo de su carrera, ha utilizado amplificadores como el EVH 5150 III y el Peavey 6505, ambos conocidos por su capacidad para ofrecer tonos de alta ganancia que son ideales para el metal. El EVH 5150 III, en particular, es un elemento clave en su configuración actual, ya que proporciona la claridad y el poder necesarios para los riffs intensos y detallados de Gojira.
Para obtener su sonido característico, Duplantier configura los bajos en un nivel alto para dar profundidad y peso a su tono, mientras que los medios se mantienen en un nivel medio-alto para asegurar que cada nota y riff se destaquen en la mezcla. Los agudos se ajustan a un nivel intermedio, logrando un balance que permite claridad sin perder la agresividad y fuerza de su sonido. Este enfoque en la ecualización permite que su tono mantenga el peso y la definición necesarios para los complejos patrones rítmicos y cambios dinámicos de las canciones de Gojira.
Un ejemplo claro de su ecualización y configuración de amplificador se puede escuchar en canciones como «Stranded», donde el tono de guitarra tiene un peso y una claridad distintivos. En este tema, los bajos bien definidos y la potencia de la distorsión se combinan con un toque de reverb para crear una atmósfera densa y agresiva. Además de la distorsión, Duplantier también utiliza un pedal de delay en ciertos solos y pasajes melódicos, agregando profundidad y espacio a su tono sin restarle fuerza.
Cadena de efectos para lograr el sonido de Joe Duplantier
Joe Duplantier mantiene una configuración de pedales bastante simple, ya que prefiere un enfoque directo y poderoso para su sonido. Aunque usa pocos efectos, los pedales que emplea están seleccionados cuidadosamente para complementar su tono y enfatizar la intensidad de Gojira. Aquí están algunos de los pedales que Duplantier utiliza y cómo los configura para lograr su sonido característico:
Puerta de ruido
Las puertas de ruido siempre son buenas, sobre todo si estás experimentando con una ganancia de amplificador como la que utiliza Angus. Puedes utilizar el supresor de ruido de Boss o en caso de contar con una pedalera Zoom te recomiendo el Zoom Noise Reduction (ZNR).
Los valores acolorcar serían Tresh: 30; Decay: 10 y Depth: 40
Overdrive
El KHDK No.1 Overdrive actúa como un «boost» adicional para los amplificadores de Duplantier, dándole un impulso extra a su sonido sin perder claridad. Este pedal es particularmente útil para añadir cuerpo y definición en los riffs pesados de Gojira, permitiéndole destacar en la mezcla y añadir un toque de saturación armónica que complementa la agresividad de su estilo.
- Drive: Duplantier tiende a mantener el Drive en un nivel bajo o medio, ya que lo utiliza más como un boost que como una fuente principal de distorsión.
- Tone: Configura el Tone en un nivel intermedio, equilibrando los agudos para que el sonido sea definido sin llegar a ser demasiado brillante.
- Volume: A menudo ajusta el Volume en un nivel alto para aprovechar el impulso que este pedal proporciona, empujando su amplificador y dando más presencia a su tono.
Este pedal permite que Duplantier mantenga la contundencia de su sonido, especialmente en canciones como “Stranded” y “Silvera”, donde su guitarra necesita proyectarse con claridad y potencia. La combinación del KHDK No.1 con sus amplificadores de alta ganancia refuerza su estilo pesado y rítmico, asegurando que cada riff se escuche de manera definida y potente.
Delay
El Whammy V es especialmente útil en las canciones de Gojira, donde Duplantier a menudo emplea cambios de tono rápidos para intensificar momentos específicos y dar un toque experimental a ciertos pasajes. Este pedal le permite crear saltos de octava y deslizarse entre tonos, añadiendo una sensación de movimiento y caos que es clave en canciones intensas y atmosféricas.
- Modo Octava Arriba/Abajo: Duplantier suele utilizar el modo de octava arriba para enfatizar ciertos riffs y añadir un toque agudo y agresivo en sus solos, dándole un sonido distintivo y “chirriante” que corta a través de la mezcla.
- Modo de 2 Octavas: En algunas secciones, especialmente en momentos de alta intensidad, emplea el modo de 2 octavas arriba para lograr un efecto de cambio de tono extremo, generando un sonido dramático que aporta una calidad casi caótica al riff.
- Control de Expresión: Usa el pedal de expresión para deslizar el tono, lo que le permite transiciones de pitch en tiempo real, creando un efecto de “caída” o “elevación” que es distintivo de su estilo y añade emoción y dinamismo a sus interpretaciones.
Delay
El MXR Carbon Copy permite a Duplantier añadir un eco sutil que enriquece su tono, particularmente en pasajes melódicos o atmosféricos de Gojira. Configura este pedal de manera que el delay se mantenga en segundo plano, aportando un toque de ambientación sin restar protagonismo a las notas principales.
- Delay Time: Duplantier suele ajustar el Delay Time en torno a 300ms, suficiente para crear un eco corto que añade dimensión a sus riffs sin opacar la claridad de su interpretación.
- Mix: Mantiene el Mix en un nivel bajo o medio, para que el efecto se mezcle con el sonido principal de forma sutil.
- Regen: Ajusta el Regen en un nivel bajo, de modo que el efecto solo tenga unas pocas repeticiones, evitando que el delay se convierta en una distracción en su sonido.
Este pedal se utiliza en temas como «Flying Whales» y «Silvera», donde la ambientación y la profundidad juegan un papel importante en la atmósfera de la canción. Con el Carbon Copy, Duplantier logra enriquecer su tono sin perder la agresividad y claridad que lo caracteriza, lo que hace que el pedal sea una herramienta fundamental en su arsenal de efectos.
Tablaturas de Joe Duplantier
La discografía de Joe Duplantier se limita principalmente a la banda Gojira.